Para Handen, Barragán (1902-1988) es una fuente de inspiración por sus formas y colores.
La poesía que generan estos elementos sumados al uso de la luz, resultan de máxima
belleza y expresión y como él mismo diría, dan vida a una ̈ arquitectura de las emociones ̈,
yendo más allá de la funcionalidad.
Luis Barragán, fue un ingeniero y arquitecto mexicano, quizás el más reconocido, que diera
identidad y voz a la arquitectura de ese país.
Tras terminar sus estudios, viajó a Europa, en donde se relaciona con las obras e ideas del
movimiento Bauhaus. Allí también conoce al paisajista francés Bac, de quien adquiere el
gusto por la naturaleza, que será otro elemento clave en sus obras.
El verde de los jardines, contrastante a los colores fucsia, morados (inspirados en la flora
mexicana), amarillos y azules (cielo y tierra) de los muros y el agua de las fuentes, conviven
en planos que unen el interior y el exterior como en un perfecto cuadro.
Otra de sus grandes inspiraciones en sus inicios fue el mundo arabe, por ende
mediterraneo/español, de donde tomó recursos arquitectónicos, así también como
referencias del uso del color.

En cuanto a la luz, fue notable. Luz natural, directa o indirecta, reflejada o filtrada generan
nuevas líneas y planos que cambian su intensidad y dirección al correr el día y la noche,
pero sobre todo generan emociones en las personas que habitan esos espacios. Serenidad,
dinamismo e intimidad por nombrar algunas.
Muros planos y puros con pequeños huecos, aberturas, que invitan a la luz del exterior a dar
vida al interior, sin pedir permiso.
Este juego de luces, veladuras y transparencias, recuerda a una pieza de porcelana, opaca
pero translúcida a la vez, permitiendo el paso de la luz de manera sutil y bella.
Entre sus obras más destacadas podemos encontrar: La casa Gilardi, La capilla de las
capuchinas, la cuadra San Cristóbal, la casa Pedregal y las Torres Satélite, junto a su casa-
estudio. Todos sumamente vigentes al día de hoy, ya que el uso de los elementos que lo
caracterizan son tendencia nuevamente.. o mejor dicho, siempre fueron y serán de gran
modernidad y contemporaneidad.
Por todo esto la gran admiración de mi parte y la intención de transmitir con mis piezas
aunque sea un poquito de estas sensaciones.
Para descubrirlo más a fondo, les recomiendo dos documentales:
0 comentarios